Para realizar esta fase es necesario:
-Definir con los interesados en el proyecto los límites y requerimientos del mismo, y toda la información necesaria.
-Realizar el documento con toda la información recolectada. Siguiendo los pases de la siguiente plantilla:
1 Introducción
1.1 Propósito
1.2 Ámbito del Sistema
1.3 Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas
1.4 Referencias
1.5 Visión general del documento
2 Descripción General
2.1 Perspectiva del Producto
2.2 Funciones del Producto
2.3 Características de los usuarios
2.4 Restricciones
2.5 Suposiciones y Dependencias
2.6 Requisitos Futuros
3 Requisitos Específicos
3.1 Interfaces Externas
3.2 Funciones
3.3 Requisitos de Rendimiento
3.4 Restricciones de Diseño
3.5 Atributos del Sistema
3.6 Requisitos No Funcionales
4 Apéndices.
-Si se generan dudas, es necesario realizar otra reunión con los interesados del proyecto.
Prácticas recomendadas para una buena ERS:
Las características de una buena ERS son definidas por el estándar IEEE 830-1998.Una buena ERS debe ser:Completa: Todos los requerimientos deben estar reflejados en ella y todas las referencias deben estar definidas.
Consistente: Debe ser coherente con los propios requerimientos y también con otros documentos de especificación.
Inequívoca: La redacción debe ser clara de modo que no se pueda mal interpretar.
Correcta: El software debe cumplir con los requisitos de la especificación.
Trazable: Se refiere a la posibilidad de verificar la historia, ubicación o aplicación de un ítem a través de su identificación almacenada y documentada.
Priorizable: Los requisitos deben poder organizarse jerárquicamente según su relevancia para el negocio y clasificándolos en esenciales, condicionales y opcionales.
Modificable: Aunque todo requerimiento es modificable, se refiere a que debe ser fácilmente modificable.
Verificable: Debe existir un método finito sin costo para poder probarlo.
Los distintos tipos de requisitos que debe cumplir una buena ERS se pueden describir de la siguiente manera:
Requisitos de Usuarios: Las cuales son las necesidades que los usuarios expresan verbalmente.
Requisitos del Sistema: Son los componentes que el sistema debe tener para realizar determinadas tareas.
Requisitos Funcionales: Son los servicios que el sistema debe cumplir para el usuario.
Requisitos no funcionales: Son aquellas restricciones que afectan al sistema.